USS sede Valdivia encabezó la “Primera jornada de discapacidad e inclusión.

En la Carpa del Centro de Estudios Científicos (CECs) de Valdivia se desarrolló la jornada liderada por la carrera de kinesiología de la USS Valdivia, en la que participaron distintos actores públicos y privados vinculados al área de la inclusión y la discapacidad.
La actividad fue organizada por la carrera de Kinesiología de la USS Valdivia, a fin de fortalecer las temáticas de discapacidad e inclusión en la formación de los estudiantes.
“Lo que necesitamos es que los alumnos se formen de manera tal que todos podamos construir una sociedad más inclusiva, que con el paso del tiempo podamos eliminar barreras y que como docentes nos podamos formar para que a nuestras aulas pueda acceder cualquier persona”, explicó la docente de kinesiología de la USS Valdivia, Rommy Bartholomaus.
Opinión que fue compartida por el presidente del Colegio de Kinesiólogos de Los Ríos, Jorge Betanzo, quien manifestó que, pese a que las leyes sobre el tema han avanzado, falta un progreso estructural.
“Se ha avanzado, pero falta sobre todo en la parte estructural. Uno se da cuenta en las calles, en las veredas, cosas que para uno parecieran muy básicas pero que generan una barrera de acceso y del poder transitar libremente por la ciudad”, destacó el kinesiólogo.
Para hablar acerca de los aspectos que considera el Programa de Integración Escolar (PIE), estuvo presente la Coordinadora Regional de Educación Especial y Atención a la Diversidad de la Seremi de Educación de Los Ríos, Stephanie de la Jara, quien puso especial énfasis en las personas que se están formando como asistentes de la educación.
Para finalizar, la estudiante de quinto año de kinesiología, Constanza Lagos, expresó que la jornada significó “un aporte sumamente importante para un avance como sociedad con respecto a la discapacidad y la inclusión que es algo que de a poco se va presentando en la sociedad. Esta muy bueno para la concientización de las personas”.