Director del INDESPA presentó la Cuenta Pública 2023

Con la presencia del ministro de Economía Nicolás Grau, el director nacional del Indespa, Leonardo Llanos, presentó este miércoles la cuenta pública gestión 2023 donde destacó la labor de los equipos de trabajo que permitió ejecutar seis mil iniciativas y más de 14.600 millones de pesos para el desarrollo de las capacidades productivas y comerciales de la pesca y acuicultura de pequeña escala en 91 comunas.

En la cita, Leonardo Llanos precisó que este trabajo generó impacto en 24 mil personas del sector pesquero y acuicultor -24 por ciento de ellas mujeres-, y subrayó que “el instituto tiene la misión de fomentar la actividad pesquera y acuícola de pequeña escala, y en ese contexto, lo que mostramos es el inmenso trabajo que se ha desarrollado, con un financiamiento de más de 14 mil millones de pesos”

En la oportunidad, destacó también la inversión en la región de Los Lagos con 34 por ciento de los recursos, equivalente a cerca de 4.100 millones de pesos para iniciativas de fomento productivo en pesca y acuicultura de pequeña escala que beneficiaron a más de siete mil 600 pescadores, pescadoras y acuicultores de pequeña escala.

Otro foco relevante en la región fue el apoyo a la acuicultura de pequeña escala, con una inversión regional que bordeo los 1.900 millones de pesos para 104 iniciativas asociadas a la implementación de cultivos de mitílidos y ostras, compra de embarcaciones, motores, cabos y boyas.

El ministro de Economía, destacó los logros del último año, señalando que “en la presentación ha quedado muy claro todos los avances que ha habido este año, la importante articulación con los gobiernos regionales,“sabemos que el mundo de la pesca artesanal tiene esperanza en Indespa, pero sigue pensando que le ha faltado una culminación de esa primera etapa de desarrollo institucional”.

El director de Indespa, explicó que dentro de los recursos para fomento productivo, 2.400 millones de pesos provinieron de convenios con los gobiernos regionales de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, La Araucanía y Los Ríos. Que posibilitaron el despliegue de programas con enfoque regional. Otros convenios del último año fue el acuerdo con Fosis, para apoyar a diez organizaciones que requieren el recambio de sus grúas para agilizar las faenas de embarque y desembarque.

Agregar un comentario

Facebook
YouTube
Instagram