Aumentan las contrataciones de las jugadoras de fútbol en Chile.

Ya en el segundo año de implementación de la Ley de Profesionalización, normativa que obliga a los clubes a contratar a sus jugadoras, la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) informó que este 2024 son 521 las deportistas de Primera División y Ascenso que firmaron contratos de trabajo con sus equipos.

Un salto importante considerando que, según lo publicado en el estudio Radiografía del fútbol femenino en Chile de 2021, realizado por la ANJUFF y el Observatorio de Gestión de Personas de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, hace tres años atrás sólo eran 40 las futbolistas contratadas.

Desde la Asociación proyectan que para 2025 serán por lo menos 650 las futbolistas contratadas, contemplando la Primera División y los equipos del Ascenso.

Condiciones actuales

A pesar del aumento significativo del número de deportistas contratadas, desde ANJUFF reconocen que hay tareas pendientes como las relacionadas a la infraestructura: en 2023, el 34,8% de los partidos de Primera División se jugaron en canchas de entrenamiento, cifra que aumenta al 50% cuando se habla del Ascenso.

Por otro lado, según indicó el Estudio Sudamericano de Fútbol Femenino 2023 sólo el 19% de las jugadoras se puede dedicar exclusivamente al fútbol, el resto debe combinarlo con otros trabajos, alcanzando una doble o hasta triple jornada laboral.

A lo anterior se le suma que el 60% de las futbolistas calificó la cancha en que entrena como regular, mala o muy mala.

En materias más graves y urgentes, el 63% las jugadoras señalaron que han experimentado algún tipo de acoso sexual durante su carrera deportiva, el 33% ha sentido temor de ser acosada, el 38% ha sido testigo de alguna situación de acoso sexual y 88% de las deportistas ha experimentado algún tipo de discriminación de género durante su carrera deportiva.

 

Agregar un comentario

Facebook
YouTube
Instagram